Blog solidario

Este es un blog solidario

lunes, 31 de enero de 2011

Las tareas pendientes...

Tras la tormenta viene la calma... y con ese remanso de paz y ausencia relativa de obligaciones me he propuesto, siguiendo consejos de otros, hacer una lista de cosas pendientes e ir acabándolas...

Según los budistas "Para alcanzar la paz interior mira a tu alrrededor y busca todas las cosas pendientes y acábalas". Bueno, esto sería muy discutible si tenemos en cuenta que grandes genios como Miguel Ángel o Lenonardo da Vinci dejaron muchas cosas a medias... pero no es ese el asunto que tratamos...

Así, quedé con los amigos ayer, he arreglado unos desperfectos en casa, he escrito a gente separada de mi y con la que llevaba un mes sin hablar, he empezado a leer un libro pendiente, he arreglado el ordenador de mi madre y ahora me estoy dando cuenta de lo relativo que es el tiempo... Todas las cosas que he hecho hoy en un rato... hasta mirar posibles trabajos oertados por el colegio de médicos para estos 3 meses... y hace un mes no tenía tiempo para nada...

Como ya dijo un literato español cuyo nombre completo se escurre por los resquicios de mi memoria siempre: "todo en esta vida depende del color del cristal con que se mira"


Y hoy las pequeñas cosas cotidianas... las veo especiales... paradójico es el ser humano...

viernes, 28 de enero de 2011

El día M: 29 de Enero de 2011

Mañana es el día M: entre las 16 y 21 h me enfrentaré a la prueba más dificil que he acometido: el exámen MIR... Deseadme suerte!
 

miércoles, 26 de enero de 2011

Aforismos de hipócrates I

AFORISMOS DE HIPÓCRATES

1. Corta es la vida, el camino largo, la ocasión
fugaz, falaces las experiencias, el juicio difícil. No
basta, además, que el médico se muestre tal en
tiempo oportuno, sino que es menester que el
enfermo y cuantos lo rodean coadyuven a su obra.
 -----------------------------------

Razón tenía hipócrates, pues tras el largo camino de mi corta vida, embebido de mis alaces experiencias y con todo el juicio que mi discernimiento me otorgue tendré la ocasión fugaz... me enfrentaré a lo más dificil hasta ahora, a un examen de todas mis capacidades presentes y de su posible proyección en el futuro....

¿Seré médico que me muestre tal en tiempo oportuno? Confió en que sí y en que el saber de los antiguos que ha llegado transformado hasta nosotros me ayude un poco en la tarea... Ojalá en mi camino haya muchos que coadyuven a esta obra...

sábado, 22 de enero de 2011

                 CASOS CLINICOS
Tomados del Tratado de las Epidemias de Hipócrates

ENFERMO PRIMERO


Filisco, que vivía junto a la muralla, se puso en
cama. El primer día tuvo calentura aguda, sudó en
ella, y la noche fue trabajosa. El día segundo
crecieron estos males; pero por la tarde, después de
una lavativa que recibió, lo pasó bien, y la noche
fue quieta. El día tercero por la mañana, y hasta el
mediodía, parecía estar sin calentura; pero después
del mediodía tuvo calentura aguda con sudor y sed,
la lengua se puso seca, echó la orina negra, la noche
fue molesta, no durmió, deliró mucho. El día cuarto
todos estos males se aumentaron, echó las orinas
negras, la noche fue más apacible, y en ella las
orinas salieron de mejor color. 

El día quinto, cercadel mediodía, echó por las narices unas gotitas de
sangre pura: en ese día fueron las orinas varias, y en
ellas había como una nubecilla poco unida, que no
estaba en el fondo, sino en la parte superior, y era
semejante al esperma. Habiéndosele echado una
cala, arrojó poco excremento con flato; la noche fue
trabajosa, los sueños cortos: hablaba, deliraba, y las
extremidades por todas partes las tenia frías, que
nunca podían volver en calor; hizo la orina negra,
durmió un poquito, y al hacerse de día perdió el
habla, cubrióse de sudor frío, los extremos del
cuerpo se pusieron amoratados. El día sexto, cerca
del mediodía, murió. Este enfermo desde el
principio tuvo dificultad de respirar, de modo que
su respiración era rara, y grande, y como de quien
solloza; el bazo le tenía levantado, formando una
elevación redonda, y los sudores fueron fríos hasta
el fin. Los crecimientos los tuvo en los días pares.


Hipócrates de Cos


(Llamado el Grande; Isla de Cos, actual Grecia, 460 a.C.-Larisa, id., 370 a.C.) Médico griego. Según la tradición, Hipócrates descendía de una estirpe de magos de la isla de Cos y estaba directamente emparentado con Esculapio, el dios griego de la medicina. Contemporáneo de Sócrates y Platón, éste lo cita en diversas ocasiones en sus obras. Al parecer, durante su juventud Hipócrates visitó Egipto, donde se familiarizó con los trabajos médicos que la tradición atribuye a Imhotep.
Aunque sin base cierta, se considera a Hipócrates autor de una especie de enciclopedia médica de la Antigüedad constituida por varias decenas de libros (entre 60 y 70). En sus textos, que en general se aceptan como pertenecientes a su escuela, se defiende la concepción de la enfermedad como la consecuencia de un desequilibrio entre los llamados humores líquidos del cuerpo, es decir, la sangre, la flema y la bilis amarilla o cólera y la bilis negra o melancolía, teoría que desarrollaría más tarde Galeno y que dominaría la medicina hasta la Ilustración.

Hipócrates
Para luchar contra estas afecciones, el corpus hipocrático recurre al cauterio o bisturí, propone el empleo de plantas medicinales y recomienda aire puro y una alimentación sana y equilibrada. Entre las aportaciones de la medicina hipocrática destacan la consideración del cuerpo como un todo, el énfasis puesto en la realización de observaciones minuciosas de los síntomas y la toma en consideración del historial clínico de los enfermos.
En el campo de la ética de la profesión médica se le atribuye el célebre juramento que lleva su nombre, que se convertirá más adelante en una declaración deontológica tradicional en la práctica médica, que obliga a quien lo pronuncia, entre otras cosas, a «entrar en las casas con el único fin de cuidar y curar a los enfermos», «evitar toda sospecha de haber abusado de la confianza de los pacientes, en especial de las mujeres» y «mantener el secreto de lo que crea que debe mantenerse reservado».
Aunque inicialmente atribuida en su totalidad a Hipócrates, la llamada colección hipocrática es en realidad un conjunto de escritos de temática médica que exponen tendencias diversas, que en ciertos casos pueden incluso oponerse entre sí. Estos escritos datan, por regla general, del período comprendido entre los años 450 y 350 a.C., y constituyen la principal fuente a través de la cual es posible hoy hacerse una idea de las prácticas y concepciones médicas anteriores a la época alejandrina.
En esta colección, la llamada «Antigua medicina» es uno de los tratados más antiguos y más célebres y en él sugiere el autor, entre otras propuestas, investigar el origen del arte que practica, origen que halla en el deseo de ofrecer al ser humano un régimen de vida y, en especial, una forma de alimentación que se adapte de una manera completamente racional a la satisfacción de sus necesidades más inmediatas. Por este motivo, considera por ejemplo el aprendizaje de la correcta cocción de los alimentos como una primera manifestación de la búsqueda de una existencia mejor.
Por otro lado, los textos de la colección hipocrática demuestran sin lugar a dudas que la práctica de la observación precisa no era en el conjunto de la medicina griega una conquista de la época clásica, sino que más bien constituía una tradición sólidamente afianzada en el pasado y que a mediados del siglo V había alcanzado ya un notable nivel de desarrollo.

Historia: Los elefantes en la guerra



Cronología del uso de elefantes en la guerra

- 326 a. C. Batalla del Rio Hidaspes. Alejandro Magno se enfrenta a los elefantes indios.

- Entre 280 y 275 a.C. Pirro de épiro usa elefantes indios en la guerra contra los romanos y cartagineses. Los últimos abandonan los carros a favor de incorporar elefantes a partir de estas batallas.
- 279 a.C. Épiro usa elefantes indios contra Roma.




- 262 a.C. Primer uso de los elefantes por cartagineses contra los romanos el la Batalla de Agrigentum, en Sicilia. Primera guerra púnica.
- 255 a.C. Batalla de Adís. Gracias a nuevas tácticas de jántipo, con 100 elefantes al frente, vencen a 15.000 romanos frente a cartago.
- 218 a.C. Batalla de Trebia, 37 elefantes. Primera gran victoria de Aníbal contra Roma.2ª guerra púnica.

- 217 a.C. Batalla de Raphia entre Seleúcidas y ptolomeos. Eleantes indios en ambos bandos, 73 en los flancos de los ptolomeos y 60 en el ala derecha seleúcida, dejando unos pocos en el ala izquierda.(el nº 12 representa los elafantes)

- 206 a.C. Batalla de Ilipa, elefantes colocados al frente del ejército cartaginés contra Roma.

- 202 a.C. Batalla de Zama. Eleantes al frente, derrotados por los romanos.
- 190 a.C. Batalla de Magnesia.Elefantes entre las unidades de falange del ejército seleúcida, Antíoco asesorado por Aníbal le desoye y no los coloca al frente... pierde contra Roma.
- Imperio Romano: Los elefantes africanos forestales son extinguidos por los romanos, ya que eran muy usados en el circo.

Elefantes de Aníbal:
http://www.youtube.com/watch?v=0gbPIyCuGTA&feature=fvw

http://www.youtube.com/watch?v=fCo7HOoYeBg

Enlaces sobre elefantes en la guerra:

http://books.google.com.ar/books?id=Y0sqI1fxfnMC&printsec=frontcover&dq=War+Elephants#v=onepage&q=&f=true
http://www.mundohistoria.org/node/167
http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Cartaginesa
http://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_de_Cartago
http://www.clickfire.com/military-use-of-elephants-in-the-greek-and-roman-period/
http://www.blueplanetbiomes.org/african_forest_elephant.htm
http://losmasgrandesdelahistoria.blogspot.com/2009/12/elefantes-de-guerra-en-la-antiguedad_04.html

Elefantes Indios usados por epirotas, seleúcidas y ptolomeos:



Los elefantes indios estaban equipados con torres de madera, y pieles con escudos como protección, y portaba un guía mas 2-3 soldados con lanza larga o sarissa, arco y jabalinas.

Algunos elefantes podían ir con protección acorazada, naturalmente los mas pesados.

Elefantes en el ejército cartaginés:



A diferencia de los elefantes africanos (Loxodonta africana) o indios (Elephas maximus), los cartagineses utilizaron al elefante de la selva (Loxodonta africana cyclotis), de unos 2-2,5 metros hasta la cruz, mucho menores que aquellos. Por esta razón, no llevaban hombres armados,
protegidos por torres o no; tan sólo un guía (cornaca), normalmente númida, sentado en el cuello del animal, al que controlaba con una vara, los píes y la voz.Cartago, tras su enfrentamiento contra Pirro en Sicilia, empezó a nutrirse de elefantes, cazándolos en las regiones del Atlas, domándolos y entrenándolos para la guerra; ya que el mantenimiento de una manada, incluyendo las crías no aptas para la guerra, era demasiado costoso. Los utilizó por primera vez en el 262 a.C. en la batalla de Agrigento.Eran empleados para cargar con fuerza y desordenar las líneas enemigas. Podían ser colocados en el centro para desordenar las filas de infantería enemiga (como en Bagradas, 255 a.C., o Zama 202 a.C.), o en las alas, para luchar contra la caballería (como en Trebia, 218 a.C.), que además, si no estaba bien entrenada y habituada al olor de los paquidermos, se negaba a luchar contra estos. Tras el caos que crearían, eran secundados por infantería o caballería, respectivamente, aprovechando el desorden en el enemigo. Constituían un arma en si mismos, pudiendo cornear a los enemigos con los colmillos, pisotearlos, o elevarlos con su trompa. A diferencia de lo que ocurriera en los reinos helenísticos, los elefantes cartagineses carecían por completo de protección, no obstante, la piel de elefantes es muy
gruesa (unos 2,5 cm.) lo que los hacía difícil de herir.

Como se ha dicho en muchas ocasiones, constituían un arma de doble filo, puesto que al ser heridos, o morir su guía, podrían volverse incontrolables y cargar contra sus propias filas. Por ello, Asdrubal Barca, hermano de Anibal, incorporó para los guías un martillo y un cincel, para matar a los elefantes en estampida atravesando su espina dorsal.

No obstante, también hay documentado que los cartagineses compraron elefantes indios a los ptolomeos inicialmente, junto con mahouts indios que los adiestraron, pero su elevado coste y la
presencia de elefantes africanos hizo que pronto se decantaran por estos últimos.




(en estos grabados podreis ver que los elefantes que salen con la torre no son africanos, sino indios. Se diferencian facilmente porque los indios tienes las orejas más pequeñas y son más grandes... de hecho, parece haber un elefante indio junto a un africano en la segunda imagen)

Se dice que en los establos de Cartago había un espacio para 300 elefantes de guerra.

Batalla de Agrigento (262 a. C.) Lo extraño es que los elefantes combatieran en segunda línea. Esto hace pensar que quizá se utilizaran como plataformas de arqueros más que como antiguos «carros de combate», pues en segunda línea no podían embestir al rival, y, sin embargo, permitían a los arqueros situados en su grupa una línea de tiro directa hacia el enemigo. Esto nos hace suponer, que la mayoría de los elefantes en esta batalla eran indios...

Tomado de la wikipedia:

"Cartago obtuvo inicialmente algunos elefantes asiáticos a través del Egipto Ptolemaico, que también le proporcionó conductores indios base del futuro cuerpo de mahouts. Estos elefantes, de gran tamaño - alrededor de 3 metros de altura desde la pezuña hasta el hombro - podían ir equipados para el combate con una estructura de torre en la grupa, aunque no todos ellos solían llevarla. En este caso, su guarnición estaba formada por cuatro hombres: El mahout o conductor, generalmente de raza númida. Abrazaba al elefante protegiéndose con sus grandes orejas. Contaba con una aguja para espolear al animal, que podía clavar en su nuca si el paquidermo enloquecía.

En la torre viajaban otros tres soldados: un arquero, un lancero equipado al modo hoplita y un oficial. Algunos comandantes púnicos gustaban de dirigir la batalla desde lo alto de un elefante, como el propio Aníbal al inicio de su campaña italiana.

Pero los púnicos no podían abastecerse permanentemente de animales indios, y capturaron elefantes africanos, en el área del Sáhara. Se trataba de la especie de elefante forestal, hoy extinguido, de menor tamaño que los asiáticos. Su pequeño tamaño impedía la colocación de la torre en la grupa, de modo que se destinaron a labores de choque, siendo controlados por un único mahout.

El mantenimiento y el desplazamiento de los elefantes en campaña era complicado. Polibio relata las dificultades que el ejército de Aníbal tuvo para conseguir hacer atravesar el Ródano a sus elefantes, que se vio obligado a construir un puente de barcas y balsas. Sin embargo, al
hundirse la construcción los animales cayeron al agua y acabaron atravesando el río respirando con ayuda de su trompa.

Al cruzar los Alpes, Aníbal sólo pudo contar con los elefantes supervivientes de la Batalla del Trebia (218 a. C.), dado que la mayoría murieron en el transcurso del crudo invierno del 218-217 a. C.

Durante la Batalla de Adís, Polibio dice que «Cartago tenía puestas sus principales esperanzas en la caballería y los elefantes». Esta afirmación será una constante durante la totalidad de las dos primeras guerras entre Roma y Cartago".

Tomado de la web losmasgrandesdelahistoria:


"Cada elefante tenia nombre propio (por ejemplo, Áyax, Patroclo, Nicón y el celebre Surus, montura de Anibal). El cornaca se sentaba en el cuello del animal y le controlaba con la voz, la presión de los dedos de los pies en las orejas y el ankush (harpe, custis), una vara con un
gancho que sobresalía del asta ligeramente hacia abajo desde la punta. A los cornacas suele representárseles con casco pero sin armadura, un hecho extraño, ya que eran un objetivo evidente para las flechas y jabalinas del enemigo. Los artistas tal vez los retrataron de este modo
porque así se mostraban en los desfiles, aunque no fuera este su aspecto en la batalla. Estaban equipados con armas personales de autodefensa, pero sus verdaderas armas eran los elefantes. A
menudo, los cornacas eran conocidos como “indoi” (indios), aun cuando en su mayoría no procedieran del subcontinente. Naturalmente, los indios enseñaron a los occidentales las técnicas necesarias para el adiestramiento de los animales, y muchos cornacas se trasladaron con
ellos al oeste. Los elefantes a menudo estaban adornados con elaborados arreos y cencerros, el mejor modo de impresionar a los enemigos con su esplendor. A veces se empleaban testeras e
incluso armaduras para el cuerpo de los animales, y los colmillos se completaban con puntas de hierro u hojas de espada. En las primeras batallas, los cornacas luchaban solos, o con un guerrero sentado en el lomo del elefante, pero desde principios del siglo III a.C., los reinos
macedonios empezaron a equipar a sus elefantes con “thorakia” torretas de madera protegidas con escudos a los lados y sujetas en el lomo del animal por cadenas que pasaban alrededor del vientre, el frente o los costados del animal. Desde la “thorakia” combatían de dos a cuatro
hombres armados con arcos, jabalinas o largas lanzas. Sin embargo, los cartagineses no adoptaron la práctica, tal vez porque sus elefantes africanos eran demasiado pequeños para soportar fácilmente estas estructuras.

En batalla, los elefantes se mantenían a veces en reserva o se disponían en la línea principal de batalla, pero la táctica habitual consistía en desplegarlos en la primera línea de batalla, donde podían romper las formaciones del enemigo, ya fuera pisoteándolas directamente o
haciéndolas vulnerables a los ataques inmediatos

A menudo se empleaba una guardia de tropas ligeras desplegada con cada elefante para protegerlo de los proyectiles enemigos y aprovecharse de su labor. Los caballos no acostumbrados a los
elefantes se espantaban al ver y oler a estas bestias, y los hombres sin experiencia en tales lides también se sentían aterrorizados. La victoria del rey seléucida Antíoco I contra los gálatas (unos celtas que habían invadido Anatolia poco antes) en el año 275 a.C. se atribuye a
sus 16 elefantes. La presencia de las grandes bestias extendió el pánico entre la caballería y los carros enemigos que, al retirarse, arrastraron a su propia infantería. Contra adversarios humanos individuales, un elefante podía utilizar sus propios movimientos de lucha, levantando al
atacante en el aire con la trompa, aplastándolo entre la frente y la trompa enrollada, corneándolo con los colmillos, derribándolo para pisotearlo o (en los elefantes indios) aplastándolo con las plantas de los pies. Por ultimo, los elefantes servían asimismo para derribar fortificaciones, tirando de las almenas con la trompa y abriendo huecos en los muros.

Aun con toda su posible eficacia, los elefantes tenían también graves inconvenientes. La tensión de la cautividad y, en especial, el brutal entrenamiento necesario para acostumbrar a un animal esencialmente apacible a la visión y los ruidos de la batalla, despertando su furia animal por el acto de matar, debió reducir el tiempo de vida de los animales, como sucede también hoy con los elefantes cautivos en circos y parques zoológicos. Ello, a su vez, significaba que los elefantes de guerra suponían un gasto muy elevado, de forma que una quinta parte de la manada podía perecer por causas naturales durante el transcurso de una década. Se necesitaba sustituirlos constantemente para mantener los rebaños, pero la India y el este o el noroeste de

África estaban lejos de los centros de la civilización mediterránea.Probablemente se produjeron intentos de cría; el rey Pirro de Épiro llevo al menos una cría a la batalla de Benevento en el
año 275 a.C. Pero criar elefantes en cautividad es difícil y costoso, incluso hoy en día; y probablemente lo fuera también en la Antigüedad. Basta pensar en la dificultad de mantener un
rebaño de animales cuyos adultos comen al día 160 kilogramos de forraje. ".


Características de los Elefantes

Se trata del animal terrestre más grande que existe, con un tamaño que va desde los 6-7 metros y cerca de 3 metros de altura.

Pesan aproximadamente 3500 kg., aunque las hembras un poco más pequeñas que los machos. Poseen una gruesa capa de piel color grisáceo, con algunas cerdas y pelos poco desarrollados, siendo sólo largos en la punta de la cola.

Disponen de 2 “colmillos”, que son los incisivos, en la mandíbula superior. Estos colmillos crecen a lo largo de toda la vida; por ello, los animales más viejos los tienen más largos; son empleados para defenderse.



Existen dos tipos de elefantes: el africano y el asiático, con diferencias anatómicas bien visibles entre ambos.

El elefante africano tiene una cabeza de mayor tamaño, orejas más grandes, una trompa musculosa que termina en dos labios. Los incisivos son más largos. En las patas posteriores presentan 3 dedos y en las anteriores 5 dedos.



(Africano actual, en teoría no usado en la guerra)

El elefante asiático tiene la cabeza con la frente más abombada y en el centro superior presentan una hendidura, el lomo es más arqueado, su trompa es más lisa terminando en un solo labio. Las patas posteriores terminan en 4 dedos en lugar de 3 y las anteriores terminan en 5.




(Indio)

La trompa es el órgano más llamativo. Es extraordinariamente compleja, cumpliendo importantes funciones: la usan a modo de “mano” para sujetar objetos (comida, agua, etc.) y así llevárselos a la boca. La usan para refrescarse con agua; para comunicarse con sus pares mediante la
gesticulación. Obviamente es el órgano olfativo, sentido que tienen altamente desarrollado, aún más que el perro.

Además del olfato, otro órgano sumamente desarrollado es el oído; son capaces de comunicarse a través de grandes distancias emitiendo sonidos de baja frecuencia que no son captados por el ser humano.

Con el sentido del tacto, los elefantes captan información del suelo por las vibraciones emitidas, ya sea por otros elefantes, como así también las producidas por el curso del agua (tal vez a gran distancia) y las propias de los terremotos

Los elefantes son herbívoros, variando la dieta según el lugar donde habiten. Normalmente se los llama derrochadores, ya que incorporan más alimento del que pueden digerir (aproximadamente 220 kg de vegetales).

Son animales muy sociables y extraordinariamente inteligentes; se cree que son los únicos animales, después del hombre, que toman conciencia de la muerte, ya que respetan y realizan una suerte de ceremonia con los cadáveres de sus pares.

Viven en matriarcados, manadas compuestas por hembras emparentadas, sus crías, tal vez acompañadas de algún macho adulto, lideradas por la hembra de mayor edad que es la que recibe el
nombre de matriarca.

En cambio, los elefantes machos adultos son solitarios, en realidad, nunca se alejan demasiado de sus familias y las reconocen fácilmente cuando las vuelven a encontrar.

Para que estos animales se apareen, las hembras emiten sonidos que atraen a los machos; éstos son capaces de enfrentarse entre sí para ver quien gana (generalmente se cumple la regla de Darwin: gana el más fuerte).

La gestación dura aproximadamente 21-22 meses y dan lugar a una sola cría, que pesará cerca de los 100 kg. Son mamíferos, ya a los 6 meses incorporan alimentos sólidos.

Dado su tamaño, el elefante carece de depredadores. Sólo las crías pueden ser atacadas por leones, leopardos, cocodrilos y hienas.
Pero debe tenerse en cuenta que el principal enemigo del elefante es el hombre, ya que sus colmillos y su carne (en menor medida) son muy apreciados. Los primeros mercados de marfil (colmillos) estuvieron en Europa, el norte de América, Japón, Hong Kong, Singapur e India.
http://www.abcpedia.com/dibujos/elefante-bebe.jpg " border="0" alt="" />
(Un elefante bebé ya puede cargar con una persona)

Esta especie animal pertenece a la orden Proboscidea, específicamente a la familia Elephantidae.

Existen dos tipos de elefantes diferentes: los que provienen de Asia, lo cuales generalmente se pueden ver en los circos y en los zoológicos; y los originarios de África, de mayor tamaño y temperamento más violento.

Los elefantes posee una trompa que es una adaptación de la nariz, en la punta se encuentran los orificios nasales y unas extensiones musculares, la cuales utilizan como "dedos"; los elefantes
africanos posee dos extensiones y los asiáticos tienen una sola extensión.

Los colmillos de estos animales son dientes incisivos de la mandíbula superior. Son los únicos que poseen y crecen durante toda su vida; pero además tienen 12 molares y 12 premolares.

El Elefante Asiático (Elephas maximus)

Hace unos 10 mil años, este mamífero habitaba desde el Medio Oriente hasta el sur de la China, Indochina y las islas de Indonesia. Se puede distinguir de su pariente africano en el arco de la espalda; ya que éste tiene la forma de arco con el punto más alto en el centro de la espalda.

Las orejas no son tan grandes, y además en el centro de la parte superior de la cabeza tiene una hendidura. Hay otras diferencias entre estos parientes como el tamaño, el peso, el número de pezuñas, el número de costillas, entre otras.

Este elefante habita en cualquier tipo de vegetación, desde la llanura hasta la selva. Las hembras de esta especie se consideran adultas a partir de los 9 a 12 años y tienen un sólo hijo, y su gestación dura entre 615 a 668 días. Cuando son bebés pesan alrededor de 100 Kg.

Los paquidermos machos alcanzan la madurez entre los 10 y 17 años, pueden llegar a pesar unos 5.000 Kg., y medir desde la cabeza a la cola unos 7.9 metros de longitud.

Su alimentación consiste en hierba, corteza de árbol, hojas y raíces; un adulto puede consumir hasta 150 Kg. de comida diarios.

Este elefante ha sido animal de carga por milenios. Cuando se encuentra en estado salvaje, su domesticación es muy fácil.

Elefante Africano (Loxodonta africana)

Se encuentra en África, excepción de los desiertos más áridos; abarca todo el continente africano y el sur de Asia. Actualmente se localiza, en un grupo muy reducido, en el desierto del Sahara.

Se distingue del elefante asiático por su arco en la espalda, ya que tienen el punto más alto en los hombros o en la parte posterior de la espalda.

Habita en todo tipo de vegetación: sabanas, selvas, pantanos y regiones semiáridas. Las hembras normalmente tienen un hijo, aunque pueden tener dos; el período de gestación se extiende de 17 a 25 meses.

Su alimentación consiste de hierba, corteza de árbol y arbustos; pueden consumir 170 Kg. de alimentos diarios. Estos mamíferos se trasladan de acuerdo con la abundancia o escasez de comida. El macho adulto mide, aproximadamente, 8.8 metros de longitud y pesa unos 7.500 Kg. Se calcula que su longevidad es de 70 años.

A este animal se le ha domesticado pero su utilidad no ha sido aprovechada con la misma eficiencia o frecuencia que en su pariente el Elefante Asiático. Se estima que los de esta especie fueron usados por algunos ejércitos en Europa, al norte de África y el Medio Oriente
hace más de 2000 años.

Los elefantes y la memoria

La antigua creencia sobre la buena memoria de los elefantes fue confirmada por la ciencia.

Parece ser cierto dentro de los elefantes hembras viejas, que son las matriarcas de las manadas, el reconocimiento de rostros amigables. Esta hembra advierte a la manda si la visita es amiga o enemiga.

Estudios realizados en Kenya, sugieren que el elefante africano es capaz de reconocer el llamado de más de cien elefantes aún si han estados separados durante varios años.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Sussex, en Inglaterra, grabó comunicaciones de alta frecuencia de elefantes del Parque Nacional Amboseli, en Kenya.Estos llamados son utilizados por los elefantes para identificar a otros individuos y formar parte de una compleja red social.

Después de tomar nota de cuáles eran los animales que se reunían con mayor frecuencia y cuáles no, estos zoólogos hicieron escuchar a los elefantes los sonidos grabados y observaron su reacción.

Si los elefantes reconocían el sonido, respondían. Si no, lo ignoraban. El estudio, aparecido en la publicación New Scientist, descubrió que los elefantes son capaces de reconocer a miembros de por lo menos otras catorce familias. Eso equivale a alrededor de otros cien adultos.

También se descubrió que estos animales recuerdan durante mucho tiempo un llamado: por ejemplo, cuando se les hizo escuchar alguno de un animal muerto hasta dos años antes, respondieron y se
acercaron a la fuente del sonido.

Las conclusiones del estudio pueden tener implicaciones importantes para los esfuerzos de conservación, ya que los cazadores matan primero a los elefantes de mayor edad. Dicho estudio se hice en 2 familias de elefantes y tuvo una duración de 7 años.

Elefantes en peligro de extinción

Históricamente, los dos principales factores que han causado la disminución del número de elefantes africanos son: la demanda de marfil y los cambios en el uso de la tierra.

A principio de los 70, la demanda de marfil elevó el monto de marfil exportado de África y alcanzó niveles nunca vistos desde 1914. La mayoría del marfil que salía de África era tomando ilegalmente y cerca de un 80% de todo el marfil crudo comercializado provenía de la cacería de elefantes. Este comercio ilegal fue responsable de la reducción de las poblaciones de elefantes africanos hasta los niveles actuales.

Cuando la prohibición de marfil se puso en marcha en 1990, algunos países de África experimentaron una disminución de la cacería ilegal, especialmente donde los elefantes eran protegidos adecuadamente. Sin embargo, en países donde las autoridades de manejo de la vida
silvestre son subfinanciados económicamente, la cacería aún aparece como un problema significativo. Más aún, el aumento de uso de la tierra presiona el rango de población de estos animales, declinantes presupuestos de ley y la continua presión por la cacería por carne y por
marfil, han mantenido la cacería ilegal de paquidermos en algunas regiones.

Países como Botswana, Namibia, Sudáfrica y Zimbabwe han manifestado abogar por el comercio rigurosamente reglamentado del marfil no trabajado, como estrategia conservacionista. Según ellos, los ingresos de las ventas se emplearían para costear los programas de conservación del elefante y beneficiar a las comunidades locales. Sin embargo, diversos grupos de defensa del medio ambiente plantearon que esto no era aceptable y que el comercio de marfil debe seguir siendo ilegal.

La otra amenaza grave para la subsistencia del elefante es el cambio en el uso de la tierra y la consecuente fragmentación de su hábitat. La mayoría de los elefantes aún se extienden fuera de las áreas protegidas y el rápido crecimiento de las poblaciones humanas y la extensión de la
frontera agrícola, dejan a los elefantes por fuera de las zonas aptas para su sobrevivencia.

Esto ha generado un conflicto entre los hombres y la especie. Frecuentemente, los elefantes invaden los campos y destruyen cultivos. Cuando esto sucede se presentan muertes de parte y parte; la gente muere pisoteada mientras trata de proteger sus cultivos, y los elefantes que son heridos por las personas. Es predecible que si las poblaciones humanas continúan creciendo a través de los hábitats del elefante, la degradación y pérdida de estos llegará a ser la mayor amenaza para su sobrevivencia.

El otro elefante: elefante de la selva (Loxodonta africana cyclotis)

Este fué el tipo de elefante africano más usado por los cartagineses y númidas. Hoy está posiblemente extinguido, desde tiempos del imperio romano... y por ello no puedo poner fotos, aunque sí una moneda cartaginesa y un grabado:



Su pequeño tamaño, comparativamente con los elefantes asiáticos y el resto de elefantes africanos, no permitía colocar torres de arqueros en su parte superior, y eran usados para el combate cuerpo a cuerpo, pantalla de la caballería aliada, para dispersar jinetes enemigos cuyos caballos si no estaban acostumbrados se asustaban, y con efectos desmoralizadores... Podían alcanzar corriendo 45 KM/h.


(probable elefante africano de la selva)

viernes, 21 de enero de 2011

Consejos de Asclepio...

¿Quieres ser médico, hijo mío?

Aspiración es esta de un alma generosa, de un espíritu ávido de ciencia.

¿Deseas que los hombres te tengan por un dios que alivia sus males y que ahuyenta de ellos el espanto?

¿Has pensado bien en lo que ha de ser tu vida? La mayoría de los ciudadanos pueden, terminada su tarea, aislarse lejos de los inoportunos; tu puerta quedará siempre abierta a todos; vendrán a turbar tus sueños, tus placeres, tu meditación; ya no te pertenecerás. Los pobres, acostumbrados a padecer, no te llamarán sino en caso de urgencia; pero los ricos te tratarán como a un esclavo encargado de remediar sus excesos; sea porque tengan una indigestión, sea porque estén acatarrados, harán que te despierten a toda prisa tan pronto como sientan la menor inquietud; habrás de mostrar interés por los detalles más vulgares de su existencia, decidir si han de comer cordero o carnero, si han de andar de tal o cual modo. No podrás ausentarte, ni estar enfermo, tendrás que estar siempre listo para acudir tan pronto te llame tu amo.

¿Tienes fe en tu trabajo para conquistarte una reputación? Ten presente que te juzgarán no por tu ciencia, sino por las casualidades del destino, por el corte de tu capa, por la apariencia de tu casa, por el número de tus criados, por la atención que dediques a las charlas y a los gustos de tu clientela. Los habrá que confiarán en ti si no vienes del Asia; otros si crees en los dioses; otros si no crees en ellos. Tu vecino el carnicero, el tendero, el zapatero, no te confiará su clientela si no eres parroquiano suyo; el herborista no te elogiará, sino en tanto que recetes sus hierbas.

Habrás de luchar contra las supersticiones de los ignorantes.

¿Te gusta la sencillez?, habrás de adoptar la actitud de un augur.

¿Eres activo, sabes qué vale el tiempo?, no habrás de manifestar fastidio ni impaciencia; tendrás que aguantar relatos que arranquen del principio de los tiempos para explicarte un cólico.

¿Sientes pasión por la verdad? Ya no podrás decirla. Habrás de ocultar a algunos la gravedad de su mal, a otros su insignificancia, pues les molestaría. Habrás de ocultar secretos que posees, consentir en parecer burlado, ignorante, cómplice.

No te será permitido dudar nunca: si no afirmas que conoces la naturaleza de la enfermedad, que posees un remedio infalible para curarla, el vulgo irá a charlatanes que venden la mentira que necesita.

No cuentes con agradecimientos: cuando el enfermo sana, la curación es debido a su robustez; si muere, tú eres quien lo ha matado. Mientras está en peligro te trata como a un Dios, te suplica, te promete, te colma de halagos; no bien está en convalecencia ya le estorbas; cuando se trata de pagar los cuidados que le has prodigado, se enfada y te denigra.

Te compadezco si sientes afán por la belleza: verás lo más feo y más repugnante que hay en la especie humana; todos tus sentidos serán maltratados. Habrás de pegar tus oídos contra el sudor de pechos sucios, respirar el olor de míseras viviendas, los perfumes harto subidos de las cortesanas, palpar tumores, curar llagas verdes de pus, contemplar los orines, escudriñar los eructos, fijar tu mirada y tu olfato en inmundicias, meter el dedo en muchos sitios. Te llamarán para un hombre que, molestado por dolores de vientre, te presentará un bacín nauseabundo, diciéndote satisfecho "gracias a que he tenido la precaución de no tirarlo". Recuerda entonces que habrá de parecer interesarte mucho aquella deyección. Hasta la belleza misma de las mujeres, consuelo del hombre se desvanecerá para ti. Las verás por la mañana, desgreñadas y desencajadas desprovistas de bellos colores, olvidando sobre los muebles parte de sus atractivos. Cesarán de ser Diosas para convertirse en pobres seres afligidos por la desgracia. Sentirás por ellas menos deseos que compasión.

Tu oficio será para ti una túnica de Neso: en la calle, en los banquetes, en el teatro, en tu cama misma, los desconocidos, tus amigos, tus allegados te hablarán de sus males para pedirte un remedio. El mundo te parecerá un vasto hospital, una asamblea de individuos que se quejan. Tu vida transcurrirá en la sombra de la muerte, entre el dolor de los cuerpos y de las almas, de los duelos y de la hipocresía que calcula, a la cabecera de los agonizantes.

Te verás solo en tus tristezas, solo en tus estudios, solo en medio del egoísmo humano. Cuando a costa de muchos esfuerzos hayas prolongado la existencia de algunos ancianos o de niños deformes, vendrá una guerra que destruirá lo más sano y lo más robusto que hay en la ciudad. Entonces, te encargarán que separes los débiles de los fuertes, para salvar a los débiles y enviar a los fuetes a la muerte.

Piénsalo bien mientras estás a tiempo. Pero si, indiferente a la fortuna, a los placeres, a la ingratitud; si sabiendo que te verás solo entre las fieras humanas, tienes un alma lo bastante estoica para satisfacerte por el deber cumplido sin ilusiones; si te juzgas pagado lo bastante con la dicha de una madre, con una cara que sonríe porque ya no padece, con la paz de un moribundo a quien ocultas la llegada de la muerte: Si ansías conocer al hombre, penetrar todo lo trágico de su destino, entonces hazte médico, hijo mío.

jueves, 20 de enero de 2011

Historia: Los tracios

Tracia (en búlgaro Тракия, en griego θράκη ) es una región del sureste de Europa, en la península de los Balcanes, al norte del Mar Egeo, enclavada en Bulgaria, Grecia y la Turquía europea.
En su época, esta región histórica se extendía desde Macedonia hasta el Mar Negro y desde el mar Egeo hasta el Danubio. Ocupa la punta del sudeste de la Península Balcánica y comprende el Nordeste de Grecia, el sur de Bulgaria, y la zona europea de Turquía. Sus límites han variado en diferentes períodos. Las montañas Ródope separan la Tracia griega de la búlgara y el río Evros separa la Tracia turca de la griega.
Las ciudades principales de la zona son Constantinopla, Kallipolis, Edirne (antes Adrianópolis) y Tekirdag, todas ellas en Turquía. En la zona griega se distinguen Komotini, Xánthi y Alejandrópolis como las ciudades más grandes. La región de Tracia es esencialmente agrícola. Allí se produce tabaco, arroz, trigo, algodón, seda, aceite de oliva y frutas.

Espadas y dagas usadas por tracios: http://es.wikipedia.org/wiki/Acinaces
Vocabulario Tracio: http://groznijat.tripod.com/thrac/thrac_5.html

Tribus Tracias (Incluye la de Orfeo y la de Espartaco):



Megabazo, el general persa que debía pacificar tracia: http://es.wikipedia.org/wiki/Megabazo
http://www.livius.org/mea-mem/megabazus/megabazus.html

Tesoros Tracios: http://www.grapesunlimited.com/thracianTreasures.html

Inscripciones


Sólo cuatro inscripciones tracias han sido halladas. Una es un anillo de oro encontrado en 1912 en la ciudad de Ezerovo, Bulgaria. El anillo fue datado del siglo V a. C. . En el anillo una inscripción, escrita en alfabeto griego, dice:

ΡΟΛΙΣΤΕΝΑΣΝ / ΕΡΕΝΕΑΤΙΛ / ΤΕΑΝΗΣΚΟΑ / ΡΑΖΕΑΔΟΜ / ΕΑΝΤΙΛΕΖΥ / ΠΤΑΜΙΗΕ / ΡΑΖ / ΗΛΤΑ
rolisteneasn /ereneatil / teanēskoa / razeadom / eantilezy / ptamiēe / raz / ēlta

El significado de la inscripción no es conocido, y no es parecido a ningún otro idioma. Tracólogos, como Georgiev y Dechev, sugirieron varias traducciones de la inscripción, pero son meras conjeturas.

Una segunda inscripción se encontró en 1965 cerca del pueblo de Kjolmen, en el distrito de Preslav , datada del siglo VI a. C. Consta de 56 letras en alfabeto griego, probablemente una inscripción de una estela funeraria similar a una frigia:

ΕΒΑΡ. ΖΕΣΑ ΑΣΝ ΗΝΕΤΕΣΑ ΙΓΕΚ.Α / ΝΒΛΑΒΑΗΕΓΝ / ΝΘΑΣΝΛΕΤΕΔΝΘΕΔΝΕΙΝΔΑΚΑΤΡ.Σ
ebar. zesa asn ēnetesa igek. a / nblabaēegn / nuasnletednuedneindakatr.s

Una tercera inscripción, también en un anillo, hallada en Duvanli, en el distrito de Plovdiv , cerca de la mano izquierda de un esqueleto. Data del siglo V a. C. El anillo tiene la imagen de un jinete con la inscripción alrededor de la imagen. Sólo parcialmente legible (16 de 21 iniciales)

ΗΖΙΗ ..... ΔΕΛΕ / ΜΕΖΗΝΑΙ
ēziē ..... dele / mezēnai

ΜΕΖΗΝΑΙ es probable que corresponda a Menzana, la "deidad equina" mesapia a la que eran sacrificados los caballos, comparado también con el albanés mes, mezi y el rumano mânz "potro", derivado de "caballo".

Estas son las inscripciones más largas conservadas. El resto son, principalmente, sólo palabras o nombres en vasijas y otros objetos. Además, elementos lexicográficos tracios han sido dibujados en inscripciones en griego o latín.

En una inscripción latina de Roma que habla de un ciudadano de la provincia romana de Tracia, se ha hallado la frase Midne potelense; se ha interpretado que indica el lugar de origen del tracio, siendo midne el equivalente tracio del Latín vicus, "pueblo". Si es correcto, la palabra tracia estaría próxima del cognado (mitne, "una vivienda") en letón, un idioma báltico. Podría estar conectada también con el término búlgaro para vivienda "mitnitsa".

El reino odrisio
era la unión de varias tribus tracias, que duró desde el siglo V a. C. hasta el III a. C. El área que incluía este reino se extendía desde Rumanía hasta Grecia septentrional y Turquía, en su origen en la cuenca del río Hebro
Su capital era Uscudama (llamada así por los tracios) u Ódrisas (llamada así por los griegos), la que más tarde se llamaría Adrianópolis y en la actualidad es Edirne, en la parte europea de Turquía.



Tracia se convirtió en una provincia macedonia que Alejandro Magno amplió llevando el confín al Danubio, aunque reconoció la autoridad local de los reyes rendidos. Tras la muerte de Alejandro, Tracia se disgregó entre las tendencias separatistas de los diádocos y la resistencia de los distintos pueblos sometidos. El gobernador Lísimaco asumió el título de rey en el 305 a. C., pero comprometido en los conflictos entre diádocos, no logró doblegar a los tracios, con los cuales estuvo en continua lucha.

En el 278, tres años después de morir Lisímaco, los celtas se dirigieron hacia los Balcanes y, tras la derrota de Delfos, giraron hacia Tracia, donde fundaron el reino de Tylis, de ubicación incierta, en el Maritsa o en los montes Strandja. Aniquilan a la aristocracia indígena y su dominación dura hasta el 216 a. C.

Tribus Tracias: http://es.wikipedia.org/wiki/Tribus_tracias


http://www.youtube.com/watch?v=dKATzw5Zg6Q
(Fresco Tumba tracia Kazanluk, siglo IV a.C.)

Mapa de la ciudad de Seutópolis:



Seutópolis era una ciudad, hoy desaparecida, que fue capital del reino odrisio a partir del año 320 a. C.

En 323 a. C., Lisímaco, uno de los diádocos de Alejandro, recibió Tracia al repartirse el imperio macedonio, dando comienzo a una larga serie de confrontaciones militares. El rey odrisio Seutes III, llamado 'basileus', que no aceptó la autoridad de Lisímaco, logró restablecer en parte el reino odrisio y fundó su capital Seutópolis en las orillas del Tonzos (cerca de la actual Kazanlak), siguiendo la tradición arquitectónica helénica.

Por el norte estaba protegida por una muralla y al sur por el río Tonzos, que le proporcionaba una barrera defensiva natural. El urbanismo era perfectamente cuadriculado y en el ágora, donde se cortaban las calles principales, había un altar de Dioniso. En la planta baja de la residencia real se halló un santuario dedicado a los grandes dioses de Samotracia. En las proximidades de la capital se encuentra un gran número de túmulos sepulcrales, conocido actualmente como Valle de los Reyes Tracios, que conforma una sorprendente necrópolis real; destaca la tumba tracia de Kazanlak, declarada Patrimonio de la Humanidad.

A mediados del siglo XX la construcción de una presa búlgara sumergió las ruinas bajo las aguas. En 2005 el arquitecto búlgaro Zheko Tilev propuso construir una presa circular dentro del embalse, con acceso únicamente por barco, para recuperar la ciudad sin renunciar al embalse.

http://terraeantiqvae.blogia.com/2007/062401-proyecto-de-rescate-de-seuthopolis-bulgaria-capital-tracia-del-siglo-iv-a.c..php

Herodoto los considera uno de los pueblos más numerosos del mundo, pero muy segmentado por su tribalismo: «El pueblo de los tracios es el mayor entre todos los hombres, descontando, naturalmente, el de los indios. Si lo rigiera una sola persona o bien pensaran todos de la misma manera, en mi opinión sería irreducible y, con mucho, el más potente. Pero es impensable que eso ocurra. Y son débiles por este motivo. Tienen muchos nombres, que dependen de cada una de las tribus», se lee en su Historia (Libro V, El logos tracio).

Herodoto los caracteriza por su valentía, su amor a los caballos y su visión de esta vida como mero tránsito hacia la inmortalidad. Lucían tatuajes para indicar la nobleza de su origen, llevaban pieles de zorro en la cabeza, se cubrían el cuerpo con túnicas envueltas en mantos variopintos, calzaban botas de piel de cervato que les llegaban hasta las pantorrillas e iban armados con venablos, escudos ligeros y puñales pequeños, tal como corroboran las pinturas de la cerámica griega. La imagen del guerrero tracio está muy extendida en el arte, pues eran conocidos y apreciados por su bravura y su desapego a la vida. «¡Lanceros de Tracia, bien armados, espléndidos jinetes inspirados por Ares!», cantó Eurípides en Hécuba.

Samotracia: http://www.samothraki.com/

Tracios: http://www.dearqueologia.com/tracios01.htm

El Río Maritsa, Evro o Hebro: http://es.wikipedia.org/wiki/Hebro

Tumbas y templos tracios: http://www.rivastour.com/r2_13.htm

Abdera: http://wapedia.mobi/es/Abdera_%28Tracia%29

El carnaval en Tracia: http://www.eot.gr/pages.php?langID=6&pageID=394

http://www.portaleureka.com/accesible/historia/71-los-tracios-la-civilizacion-en-la-sombra
http://foroterraeantiqvae.ning.com/group/imperioromano/forum/topics/arqueologos-bulgaros?page=1&commentId=2043782%3AComment%3A61174&x=1#2043782Comment61174
Leyenda de Orfeo: http://www.eremia.net/orfo.htm

La Rhompaia, típica espada tracia capaz de seccionar miembros y cabezas con facilidad, curvada y de unos 60 cm de largo... un arma temible








sábado, 15 de enero de 2011

Palabras...

 "Quédate" - me dijo clavándome sus profundos ojos color azul mientras yo rodeaba su cintura con mis brazos
"¿Dónde vas a estar mejor que aquí?" - me dijo
"Ehm... en ningun sitio estaría mejor... pero debo irme, me he comprometido a ir... podríamos vernos mañana" - dije yo sin soltar a ese ángel ...
"El mañana es una hipótesis" - dijo ella

Ya es mañana y es cierto que fue una hipótesis...

martes, 11 de enero de 2011

Amazonas: ¿Mito o realidad?

Heródoto las situaba en una región fronteriza con Escitia en Sarmacia. Fueron reinas amazonas notables Pentesilea, que participó en la Guerra de Troya, y su hermana Hipólita, cuyo cinturón mágico fue objeto de uno de los doce trabajos de Hércules.

Las amazonas solían representarse en el arte clásico batallando con guerreros griegos en amazonomaquias.
En la historiografía griega y romana hay diversos relatos de asaltos de amazonas en Asia Menor. Las amazonas fueron asociadas con varios pueblos históricos durante la antigüedad tardía.A principios de la Edad Moderna el término pasó a aludir a las mujeres guerreras en general.

¿MUJERES GUERRERAS SIN UN PECHO?

Entre los griegos clásicos, la palabra recibía una etimología popular según la cual procedía del a- privativo + mazos, ‘sin pecho’, relacionado con la tradición etimológica que decía que las amazonas se cortaban o quemaban el pecho derecho, para poder ser capaces de usar el arco con más libertad y arrojar lanzas sin la limitación y obstrucción física. No hay indicios de esta práctica en obras de arte, en las que las amazonas siempre son representadas con ambos pechos, aunque con el derecho frecuentemente cubierto.

Heródoto contaba que los sármatas era descendientes de las amazonas y los escitas, y que sus mujeres observaban sus antiguas costumbres maternales, «cazando frecuentemente a caballo con sus esposas, acudiendo al campo de batalla y llevando la misma ropa que los hombres». Más aún, decía, «ninguna mujer se casaba hasta haber matado a un hombre en batalla».

En la historia relatada por Heródoto, un grupo de amazonas cruzó el lago Meótida (mar de Azov) hasta Escitia cerca de la región de los acantilados (actual sureste de Crimea). Tras aprender la lengua escita, accedieron a casarse con los hombres escitas, con la condición de que no les exigirían seguir la costumbres de sus mujeres. Según Heródoto, esta banda se trasladó hacia el noreste, asentándose más allá del Tanais (río Don), y se convirtieron en los ancestros de los sármatas, que lucharon luego con los escitas contra Darío III el Grande en el siglo V a. C.

Hipócrates las describe así:

«No tienen pechos derechos. .. pues cuando aún son bebés sus madres ponen al rojo un instrumento de bronce fabricado para este único fin y lo aplican al pecho derecho para cauterizarlo, de forma que su crecimiento se detiene, y toda su fuerza y volumen se desvía al hombro y el brazo derechos.» (Véase quema de pecho, una costumbre actual en la que el crecimiento del pecho se detiene deliberadamente).

EL PLANCHADO DE LOS SENOS

–El planchado de los senos es una práctica tradicional extendida aún en particular, en el Camerún (dónde cerca de un 25% de las mujeres la habrían sufrido ) destinado a frenar el desarrollo del pecho de las jóvenes muchachas por un “masaje” realizado con objetos calentados (piedra de aplastar, pisón, espátula, etc) o no (petróleo, hierbas, aplastasenos, etc…).

Esta práctica, menos conocida que la excisión , no constituye un traumatismo psicológico y físico menor para algunas de las que fueron víctimas; favorecería, entre otras cosas, el desarrollo del cáncer del seno [2]. La función pretendida del planchado de los senos no obedece’ a nada de religioso, tiene por objeto retrasar el paso a la adolescencia de las jóvenes muchachas para que los muchachos no estén atraídos por ellas, que ellas no tengan una sexualidad precoz y qu’e sean serias en sus estudios. Referencias 1. ↑ El Camerún: una campaña contra el “planchado” de los senos [archivo] por Habibou Bangré parecido el 6 de junio de 2006 2. ↑ Cruzada contra ” el planchado de los seins” en el Camerún [archivo], artículo escrito por Jean-David Mihamlé para BBC África, parecida el 28 de junio de 2006

LAS AMAZONAS EN LA HISTORIOGRAFÍA-

Las amazonas desempeñaron un papel en la historiografía romana. César recordó al Senado la conquista de grandes partes de Asia por parte de Semíramis y las amazonas. Asaltos amazonas con éxito contra Licia y Cilicia contrarrestaron la eficaz resistencia de la caballería lidia contra los invasores.[11] Pompeyo Trogo prestó una atención especialmente detallada a las amazonas. La historia de éstas como procedentes de una colonia capadocia de dos princesa escitas, Ylinos y Scolopetos, se debe a él.

Diodoro relata la historia de Hércules derrotando a las amazonas en Temiscira. Filóstrato las ubica en los montes Tauro, Amiano al este del Tanais, como vecinas de los alanos, y Procopio en el Cáucaso.

Aunque Estrabón se muestra escéptico sobre su historicidad, en general las amazonas siguieron considerándose históricas durante la antigüedad tardía. Varios Padres de la Iglesia hablan de ellas como personas reales. Solino abraza la versión de Plinio. Bajo Aureliano, las mujeres godas capturadas eran identificadas como amazonas. La versión de Justino fue influyente, y fue usado como fuente por Orosio, que fue leído durante la Edad Media europea. Los autores medievales continuaron así la tradición de ubicar a las amazonas en el norte, situándolas Adán de Bremen en el mar Báltico y Pablo el Diácono en el corazón de Germania.

TRES HIPÓTESIS

Simbolismo mitológico
 A principios de siglo, y antes de ser halladas las primeras tumbas de doncellas guerreras en Siberia, algunos investigadores sostenían que las leyendas sobre amazonas obedecían a una ilustración mítica de las amenazas que acechaban a los griegos en las costas de Asia Menor. Tesis que explicaría la creencia de que eran derrotadas y humilladas por héroes griegos a quienes se encargaba siempre dominar a monstruos. Por otra parte, es posible que el origen de esta leyenda estribara en historias de viajeros que habían hallado en sus incursiones por esas tierras sociedades gobernadas únicamente por mujeres.


Imperio matriarcal
Según escritoras como Riane Eisler y Jessica Salmonson, las amazonas procedían de un imperio matriarcal fundado, gobernado y defendido por mujeres. Las primeras habrían sido las hesperianas o gorgonas, guerreras libias originarias de Tritonia, una isla en la costa africana supuestamente destruida por la acción volcánica y cuyo único vestigio actual serían las Islas Canarias. En una línea similar, la arqueóloga Marija Gimbutas sostiene que el continente estaba poblado por tribus gobernadas por mujeres.

Isla de Lemos
Según el relato mitológico de Apolonio de Rodas, los argonautas llegan a la isla de Lemnos, al norte de Grecia y la hallaron habitada sólo por mujeres, cuya reina Hypsipyle les recibió con agrado. Pues bien, en el último siglo numerosas excavaciones arqueológicas realizadas en Poliochni, localidad de esta isla, han sacado a la luz un gran poblado con casas espaciosas y bien distribuidas, circundado por una muralla de cinco metros con ranuras para arqueros, un dato curioso teniendo en cuenta que las amazonas eran expertas arqueras.


Y UNA PRUEBA…

La única investigación arqueológica que demuestra la existencia de sociedades matriarcales en la época de la guerra de Troya, y en esa parte del mundo, es la de la arqueóloga californiana Jeaninne Davis Kimball. Entre 1994 y 1995, ella y su equipo hallaron 50 túmulos en la frontera kazaia, cerca de la ciudad de Pokrovla, al sur de Rusia, con esqueletos de mujeres enterradas con sus armas. Las fracturas de huesos producidas en combate descartan toda posibilidad de un uso ritual de estos instrumentos. Los sármatas, relacionados con las amazonas por Heródoto, enterraron a sus muertos en esta misma zona sobre el 400 antes de nuestra era. Incluso aunque las mujeres de Prokovna no fueran las de Troya, es seguro que tribus nómadas de mujeres guerreras ocuparon las estepas euroasiáticas a principios de la Edad de Hierro.

HERODOTO:

En la obra del historiador griego Herodoto (años 480 - 420 a. de Cristo) sólo habla en dos lugares de mujeres amazonas. Herodoto narra cómo se formó el pueblo guerrero ginecocrático de los saurómatas. Según este historiador, tras derrotar los griegos, en la batalla de Thermodon, a las amazonas que habían atacado el Atica, cogieron algunas cautivas. Durante el viaje de regreso, estas amazonas mataron a la tripulación de la nave, siendo llevadas por los vientos y las corrientes a la costa de los escitas. Después de algunas escaramuzas, finalmente acordaron la paz y se unieron con ellos, resultando de esta unión una sociedad matriarcal que fue conocida como los saurómatas.

Este mismo autor traduce el nombre que los escitas daban a estas amazonas "oyorpata" como "matadoras de hombres".En el segundo pasaje donde este autor menciona la existencia de posibles amazonas, el autor está hablando del Norte de Africa, es muy corto y dice: "Zaueces... las mujeres de éstos conducen los carros a la guerra". Al parecer, los zaueces formaban parte de los libios.


DIODORO SICULO:

Diodoro Sículo, otro historiador griego (años 80 - 20 a. de Cristo) también habla en los mismos términos de las amazonas escitas y la ciudad de Temiscira, en la desembocadura del Termodonte.
Este autor también se refiere a las amazonas líbicas, de las cuales dice que son muy anteriores en el tiempo a las escitas. Al parecer, originalmente habitaron una isla en el lago Tritón, al Oste, cerca del Atlas. Invadieron muchas tierras, entre ellas las de los atlantes, también Siria, parte de Egipto, la isla de Lesbos.... Menciona que reinando Mirina (Myrene) formó un ejército de 30.000 amazonas de a pié y 2.000 de a caballo. También lucharon con las gorgonas, otro pueblo de mujeres amazonas que habitaba en Libia, derrotándolas. Tanto las amazonas como las gorgonas fueron destruídas por Hércules.


OTROS AUTORES:

Democles de Piguela (siglo IV - V a. de Cristo) dice: "Las gentes de Piguela se jactan diciendo que las amazonas habitaron entre Efeso, Magnesia y Priene".

Herodoro de Heraclea (400 a. de Cristo) dice: "Teseo perdió a Antíope porque ésta o cayó atravesada por un venablo disparado por la amazona Moltis, cuando combatía junto a Teseo, o porque marchó con una embajada a pedir la paz".

Bión de Proconeso (siglo V - IV a. de Cristo) dice: "Teseo raptó a una amazona con engaño. Pues las amazonas, siendo por naturaleza muy amadoras de varones, no huyeron cuando Teseo se acercaba a tierra. Por el contrario, le fueron a ofrecer regalos. Invitó a embarcar a la que se los traía y, cuando ésta hubo embarcado, levó anclas".

Duris de Samos (300 a. de Cristo) dice: "En cuanto a que se le acercase una amazona a Alejandro durante su expedición a la India, lo cuentan muchos, pero Duris cree que es ficción".

Palefato de Abidene (siglo IV a. de Cristo) dice: "De la región de las amazonas, que entonces habitaban en Alope y hoy en Zelia".

Filipo de Teangela (siglo III a. de Cristo) dice: "Afirman que es ficción lo que cuentan de que vino una amazona a ver a Alejandro".

Dionisio de Mitilene (siglo III - II a. de Cristo). "Dice en su libro II que las amazonas habitaron en Libia. Excelsas por su valor acometieron a los pueblos vecinos. Marcharon contra Europa y fundaron muchas ciudades, sometiendo a la nación de los Atlantes que era la más poderosa de Libia".

Flavio Arriano de Nicomedia (año 135 a. de Cristo) dice: "Los asirios son de Mesopotamia, contra ellos pelearon las amazonas mandadas por Eurípile, también llaman asirios a los de Capadocia". Este mismo autor cita:"Amazonas, nación de mujeres junto al Termodonte, porque contaban las genealogías por las madres. Tuvieron muchos lugares en Asia, lo prueba el que muchas fuentes y hasta ciudades llevan nombres de amazonas, como Efeso, Anea, Mirina, Cúma de Eolia, y también Elea de Nicomedia y Tiba en el Ponto".

Metrodoro de Escepsio (100 a. de Cristo): "Metrodoro e Hipsícrates, nada desconocedores de aquellos lugares, dicen que las amazonas son vecinas de los gárgaros y habitan en la vertiente norte del Cáucaso en la región llamada Ceraunia".

Prométidas de Heraclea (30 a. de Cristo) dice: "En Paflagonia existe el sepulcro de Estenelo, compañero de armas de Heracles en la expedición contra las amazonas. Habiendo sido herido, regresaba por el camino; murió en Paflagonia".

Teófanes de Mitilene (80 a. de Cristo) relata "Dicen que las amazonas habitan en los montes que dominan Albania. Teófanes, que prestó servicio militar bajo las órdenes de Pompeyo y llegó hasta el país de los albanos, dice que entre las amazonas y los albanos habitan los gelos y los leges, pueblos escíticos y que el río Mermadalis corre entre éstos y las amazonas.

El poeta latino Virgilio (años 70 - 19 a. de Cristo) en su obra "La Eneida", menciona a Camila, hija del rey de los volscos, rodeada de sus fieles servidoras: Larina, Tula y Tarpeya, luchando contra el invasor Eneas, siendo muerta en la batalla a traición por una jabalina lanzada por el guerrero Arruns.

Heráclides Póntico El Joven (siglo I d. de Cristo) dice: "Efeso, dicen unos que se llama así del nombre de cierta amazona. Otros, por la palabra gierga 'efeînai, que quiere decir conceder, porque Heracles concedió a las amazonas esta región".

Trasilo de Mende o de Alejandría (siglo I d. de Cristo) dice: "Desde el certamen poético fundado por Heracles en honor de Pélope hasta la expedición de las amazonas contra Atenas nueve años...; desde aquí a la guerra de Troya, treinta y cinco años".

El historiador griego Plutarco (años 46 - 120 d. de Cristo) narra la historia y aventuras del rey de Athenas Teseo. Relata la expedición de Teseo al país de las amazonas y como se enamora de la amazona Antiope y se la lleva cautiva, aprovechando que ella sube a su nave, teniendo con ella un hijo al que llamaría Hipólito. También narra el posterior ataque que las amazonas realizan contra Atenas, siendo derrotadas por los griegos, encabezados por Teseo.

También el geógrafo griego Pausanias (hacia el 150 d. de Cristo) relata el ataque de las amazonas contra Atenas.

El filósofo griego Platón (años 429 - 347 a. de Cristo) también menciona a las amazonas en su obra "Hemexenus".

El historiador latino Quinto Curcio Rufo (siglo I ó II d. de Cristo), autor de la "Historia de Alejandro" narra un episodio en el que la reina de las amazonas, Thalestris, se dirige hacia donde se encuentra acampado Alejandro Magno, impresionada por su renombre y con el fin de tener un hijo con él.

Temiságoras de Efeso (época incierta) dice: "Las mujeres de Alope, que hoy llamamos Licia, cerca de Efeso, de común acuerdo abandonaron las obras femeniles y ceñidas con correajes y armas emprendieron los trabajos masculinos. Por esto y porque recogían las mieses con los cinturones las llamaron amazonas, de "'emón", que quiere decir mieses, y "zoné", que quiere decir cinturón".

En la mitología griega, en el octavo de sus doce trabajos se sitúa a Hércules luchando con Hipólita, reina de las amazonas, a la cual mata para robarle su cinturón (según algunas versiones le ayuda Teseo). Igualmente Hércules obtuvo de Hipólita el "labris" (doble hacha). También en sus trabajos tuvo que luchar Hércules con la amazona Asteria.

Según relata un mito de su origen, las amazonas vivían originalmente a orillas del río Tanis (hoy en día el Don). Afrodita, que desaprobaba el disgusto que les producía el casarse y su gusto por hacer la guerra, las envió, junto a su reina Lysippe, al Ponto Euxino, junto a la desembocadura del río Thermodonte, donde ellas fundaron la ciudad de Themiscira, que se convirtió en su capital, siendo otras de sus ciudades Lycastia y Chadesia. A partir de aquí se extenderían por otros territorios y realizarían numerosas conquistas. Otras de sus reinas fueron Lampedo y Marpesia.

La diosa de estas mujeres guerreras era Artemisa, la cual era, ¡cómo no! una diosa guerrera.
Diotima fue otra reina de las amazonas. Otros nombres de amazonas son Melanipa, Elaya, Anea, Elea, Sanape, Tiba, Cuma (estos cinco últimos correspondientes a ciudades supuestamente nombradas en honor de esa amazona). Se les atribuye la fundación de varias ciudades, entre ellas Efeso, donde existió realmente en la época griega un santuario dedicado a la diosa Artemisa, en cuyo culto tomaban parte mujeres armadas.

En un vaso de cerámica griega encontrado, aparece un dibujo que representa a una amazona luchando con Hércules, junto a una inscripción con el nombre de la amazona: Andrómaca, que significa "vencedora de hombres". Curiosamente, la única referencia con ese nombre que ha llegado hasta nosotros es la de la esposa de Héctor (el héroe de la Ilíada), cuyo carácter en la obra dista mucho del de una amazona.

Es interesante mencionar que los atenienses de la época clásica y hasta mucho más tarde, hasta la época romana inclusive, el ataque a Atenas de las amazonas venidas del Asia Menor era considerado como un hecho histórico, algo que había ocurrido realmente (no un mito o una leyenda). Por otro lado, la existencia misma de las amazonas no era puesta en duda por nadie.

Otro mito griego emparentado con el de las amazonas, nos habla de las Danaidas (o danaides). Eran 50 hermanas, hijas de Dánao, rey de Argos, que vivían en una isla donde no había hombres, pues ellas habían matado a sus maridos, no deseados, la noche de bodas.





jueves, 6 de enero de 2011

Detrás de la Clínica Mayo...

 Julia Dempsey (Hermana María José) (1856-1939)

El nódulo de la hermana José o María José (Sister Joseph's.) es una masa profunda del subcutis en el área umbilical que se asocia con metástasis de cáncer intraabdominal, generalmente de origen ovárico, gástrico, pancreático o colorrectal. Es el único caso de un epónimo que lleva el nombre de una enfermera. Su uso es raro en el continente europeo siendo más frecuente en norteamérica.
Cuando hablamos de la hermana María José nos estamos refiriendo a Julia Dempsey, que nació en 1856 en Salamanca, estado de Nueva York, según unos, y en las afueras de Rochester, estado de Minnesota, según otros. Era hija de Patrick y de Mary (Sullivan) Dempsey, inmigrantes procedentes de Irlanda. Tres de sus hijas fueron monjas de la orden de Saint Francis. Julia ingresó en la congregación en 1878 y fue ordenada como hermana María José a la edad de 22 años. Sus aptitudes para la organización y gestión destacaron muy pronto, lo que hizo que ascendiera tempranamente en la jerarquía de la orden. Llegó a ser directora de la Congregation's missionary School de Ashland, Kentucky, en 1880 a la edad de 24 años. En 1889 fue trasladada al recien inaugurado Hospital Saint Mary en Rochester, a petición de la madre Alfred Moes, fundadora de la orden.


En 1883 un tornado arrasó la ciudad de Rochester. Tras la catástrofe las hermanas de Saint Francis exhortaron al cirujano y médico más competente de la zona, William Worral Mayo (1815-1911), a que fundara un hospital. Ellas aportaron la suma de dinero necesaria, que fue, en esa época, de 2000 dólares. Se inauguró el 1 de octubre de 1989 con cinco enfermeras y trece pacientes. Sus primeros directores fueron los hijos de W. W. Mayo, Charles Horace y William James. Durante el primer año se realizaron 300 intervenciones quirúrgicas que llegaron a las 600 en 1906.

La hermana María José se incorporó el 10 de Noviembre de 1889 sin saber nada de enfermería. Adquirió sus primeros conocimientos y habilidades de la mano de Edith Graham, quien se había graduado en la Escuela de enfermeras del Hospital de Mujeres de Chicago y que, más tarde, sería la esposa de Charles Mayo. Fue la primera profesional con título del estado de Minessota. En seis semanas la hermana María José fue nombrada erfermera jefe y en un año llegó a ser la primera ayudante quirúrgica de William Mayo. Debido a su gran capacidad para la gestión, tres años más tarde alcanzó el grado de superintendente del Hospital. Fue una de las responsables de las sucesivas ampliaciones del hospital; ocho entre 1894 y 1931.
Los hermanos Mayo preferían trabajar con poco personal altamente cualificado y entrenado. Incorporaron pronto las novedades que surgían en la época referentes a la anestesia, a la antisepsia y asepsia y a los métodos para evitar las hemorragias. Esto les permitió perfeccionar las intervenciones en el abdomen que hasta entonces sólo habían realizado en casos de urgencia. Pronto acudieron pacientes de todas partes así como médicos que deseaban aprender estas nuevas técnicas. Las manos de la hermana María José eran tan pequeñas que podían deslizarse por cualquier rincón del cuerpo allí donde las del señor Mayo no alcanzaban. También era normal que se encargara de hacer la primera incisión así como de cerrar la herida quirúrgica al final de la operación.

La hermana María José fue la primera persona en llamar la atención de la presencia de un nódulo paraumbilical que, a menudo, era la única señal de la existencia de un cáncer intraabdominal de caracter maligno. Este hallazgo fue recogido por William Mayo en un artículo que publicó en 1828, pero se refería a este módulo como "pants button umbilicus". Fue Hamilton Bailey en su onceava edición de su manual titulado Physical Signs in Clinical Surgery, publicado en 1949, quien utilizó por vez primera el epónimo. A veces, esta es la única evidencia de que existe una neoplasia maligna e indica un mal pronóstico. La facilidad para acceder a él evita las molestias que pueden causar otros métodos diagnósticos de tipo histopatológico.
Como Florence Nightingale, la hermana María José fue consciente de que las enfermeras debían recibir una formación reglada. En noviembre de 1906 se abrió formalmente la Escuela de enfermeras del Hospital Saint Mary , que en 1915 recibió la acreditación del Comité Médico del estado de Minessota. El curriculum de dos años se alargó en uno más, estructura docente que se mantuvo hasta 1970. La hermana María José también estimuló la formación universitaria entre los miembros de su orden que tuvieran que trabajar en hospitales. Así, algunas se formaron en dietética, otras en administración hospitalaria, y otras en enfermería.

La hermana María José rechazó en vida muchos honores y homenajes. Murió de bronconeumonía a la edad de 82 años, el 29 de marzo de 1839. Está enterrada en el cementerio de Saint Joseph, en Rochester.
Recientemente el edificio original del Hospital Saint Mary (Clínica Mayo) ha sido llamado Joseph Hospital en su honor. Se da la casualidad de que pocas semanas después murieron también William y Charles Mayo.

José L. Fresquet. Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia (Universidad de Valencia - CSIC). Octubre, 1999.




(Información tomada de http://www.historiadelamedicina.org)

Bibliografía

—Hillm M.; O'Leary, P. (1996). Vignettes in Medical History. Sister Mary Joseph and her Node, American Surgeon, 62 (4), 328-329.

—Jamieson, E.; Sewall, M.; Suhrie, E. (1968). Historia de la enfermería, México, Interamericana.

—Stokes, M. A. (1993). Sister Mary Joseph's Nodule. Irish Medical Journal, 86 (3), 86.


Nódulo de la hermana Mª José. (Tomado de http://doctor98.blogspot.com/2008/10/nodulo-de-la-hermana-maria-jos.html)

lunes, 3 de enero de 2011

Juramento Hipocrático




Versión original del Juramento:

Juro por Apolo el Médico y Esculapio y por Higía y Panacea y por todos los dioses y diosas, poniéndolos de jueces, que éste mi juramento será cumplido hasta donde tenga poder y discernimiento.


A aquel quien me enseñó este arte, le estimaré lo mismo que a mis padres; él participará de mi mantenimiento y si lo desea participará de mis bienes. Consideraré su descendencia como mis hermanos, enseñándoles este arte sin cobrarles nada, si ellos desean aprenderlo.Instruiré por precepto, por discurso y en todas las otras formas, a mis hijos, a los hijos del que me enseñó a mí y a los discípulos unidos por juramento y estipulación, de acuerdo con la ley médica, y no a otras personas.


Llevaré adelante ese régimen, el cual de acuerdo con mi poder y discernimiento será en beneficio de los enfermos y les apartará del perjuicio y el terror.


A nadie daré una droga mortal aun cuando me sea solicitada, ni daré consejo con este fin. De la misma manera, no daré a ninguna mujer pesarios abortivos.


Pasaré mi vida y ejerceré mi arte en la inocencia y en la pureza.


No cortaré a nadie ni siquiera a los calculosos, dejando el camino a los que trabajan en esa práctica.


A cualesquier casa que entre, iré por el beneficio de los enfermos, absteniéndome de todo error voluntario y corrupción, y de lascivia con las mujeres u hombres libres o esclavos.


Guardaré silencio sobre todo aquello que en mi profesión, o fuera de ella, oiga o vea en la vida de los hombres que no deban ser públicos, manteniendo estas cosas de manera que no se pueda hablar de ellas.


Ahora, si cumplo este juramento y no lo quebranto, que los frutos de la vida y el arte sean míos, que sea siempre honrado por todos los hombres y que lo contrario me ocurra si lo quebranto y soy perjuro.

Una versión actualizada del mismo:

En el momento de ser admitido como miembro de la profesión médica, ante mis maestros y en esta Facultad de Medicina que me enseñó todo cuanto sé, juro que:

  1. Consagraré mi vida al servicio de la humanidad.
  2. Guardaré a mis maestros el debido respeto y gratitud.
  3. Practicaré mi profesión con conciencia y dignidad.
  4. La salud de mis pacientes será el objetivo prioritario de mi
    trabajo.
  5. Respetaré los secretos que me fueren confiados en todo aquello que
    con ocasión o a consecuencia de mi profesión pudiera haber conocido y que no deba
    ser revelado.
  6. Consideraré a mis colegas como a mis propios hermanos y no
    formularé a la ligera juicios contra ellos que pudieran lesionar su honorabilidad y
    prestigio.
  7. No permitiré que prejuicios de religión, nacionalidad, raza,
    partido político o nivel social se interpongan entre mi deber y mi conciencia.
  8. No prestaré colaboración alguna a los poderes políticos que
    pretendan degradar la relación médico-enfermo restringiendo la libertad de elección,
    prescripción y objeción de conciencia.
  9. Guardaré el máximo respeto a la vida y dignidad humanas. No
    practicaré, colaboraré, ni participaré en acto o maniobra alguna que atente a los dictados
    de mi conciencia.
  10. Respetaré siempre la voluntad de mis pacientes y no realizaré
    ninguna práctica médica o experimental sin su consentimiento.
  11. No realizaré experimentos que entrañen sufrimiento, riesgo o que
    sean innecesarios o atenten contra la dignidad humana.
  12. Mantendré la noble tradición médica en lo que a publicidad,
    honorarios y dicotomía se refiere.
  13. Procuraré mantener mis conocimientos médicos en los niveles que me
    permitan ejercer la profesión con dignidad y seguridad.
  14. Si llegado el día en que mis conocimientos o facultades físicas o
    sensoriales no fueran las idóneas para el ejercicio profesional no abandonase éste
    voluntariamente, pido a mis compañeros de hoy y de mañana que me obliguen a hacerlo.
  15. Hago estas promesas solemne y libremente, bajo Palabra de Honor,
    en memoria de todos los que creen o hayan creído en el honor de los médicos y en la ética de
    sus actuaciones.